MAPAS CONCEPTUALES

La Empresa I

  Pulsa en cada pestaña

Este mapa conceptual muestra los conceptos básicos relacionados con la empresa. En el centro se muestra el término EMPRESA del que salen los siguientes 5 conceptos: definición, objetivo, funciones, RSC y tipos. En primer lugar, la definición nos dice que la empresa es una unidad económica de producción. En segundo lugar, el objetivo de la empresa es maximizar el beneficio, salvo en el caso de las organizaciones sin ánimo de lucro como las ONGs. En tercer lugar, las funciones de la empresa se dividen en planificación y control, aprovisionamiento, producción, comercialización, coordinación, y financiación e inversión. En cuarto lugar, se indica que la empresa tiene una responsabilidad social corporativa que consiste en integrar de forma voluntaria las preocupaciones sociales y ambientales de los grupos de interés en las actividades de la empresa. En quinto lugar, se indican los tipos de criterios para clasificar una empresa: sector económico, tamaño, ámbito de actuación, propiedad de los medios de producción y forma jurídica.

En este mapa conceptual se pregunta ¿Qué es un empresario? ¿Cómo definirlo? De ahí salen 5 teorías. Primera, la teoría del empresario-capital de Adam Smith, que define al empresario como la persona propietaria de los factores de producción. Segunda, la teoría del empresario-agente de Cantillon, Say y Marshall, que definen al empresario como el agente que dirige, organiza y combina los factores de producción para satisfacer las necesidades de los consumidores, siendo el empresario el cuarto factor de producción. Tercera, la teoría del empresario-riesgo de Knight, que define al empresario como la persona que soporta el riesgo de la actividad económica. Cuarta, la teoría del empresario innovador de Schumpeter, que define al empresario como la persona que desarrolla nuevos productos, formas de producirlos o nuevos métodos de dirigir la empresa. Y quinta, la teoría del empresario tomador de decisiones de Simon y Galbraith, que definen al empresario como el agente que toma decisiones para lograr los objetivos establecidos por la empresa, denominándose Tecnoestructura si las decisiones son tomadas por un grupo de personas.

Este mapa conceptual muestra que los factores para analizar el entorno general de la empresa son cuatro: factores político-legales, factores económicos, factores sociales, y factores tecnológicos. Dentro de los factores político-legales, se pueden analizar: la situación política, la legislación económico-administrativa, o la fiscalidad. Dentro de los factores económicos, se puede analizar: la demanda de productos, la oferta de factores productivos, la competencia entre las empresas o la política económica. Dentro de los factores sociales, se pueden analizar el mercado de trabajo, la conflictividad social, la presión de sindicatos, grupos sociales (como asociaciones de consumidores), étnicos, y/o religiosos, o los valores, actitudes, normas de vida y creencias (cultura). Dentro de los factores tecnológicos, se pueden analizar el nivel de investigación, desarrollo e innovación (I + D + i), los procesos y métodos productivos, las nuevas tecnologías (existencia y políticas de apoyo), los conocimientos científicos y tecnológicos, o la infraestructura científica y tecnológica.

La Empresa II

  Pulsa en cada pestaña

En el centro de este mapa conceptual se pregunta ¿cómo clasificar una empresa? Y de ahí salen 5 criterios: sector económico, tamaño, ámbito de actuación, propiedad de los medios de producción y forma jurídica.

En este mapa conceptual aparecen dos esquemas: uno a la izquierda y otro a la derecha. En el de la izquierda, se indica en el centro “formas jurídicas más habituales”. Y de ahí salen las 5 forma jurídicas más habituales que son: empresario individual, sociedad limitada (SL), sociedad anónima (SA), sociedad laboral, y cooperativa. El esquema de la derecha es un cuadro donde se indica cómo diferenciar esas formas jurídicas de acuerdo a cinco criterios que aparecen en cinco columnas y son: razón social, número de socios, capital, responsabilidad, y órganos de gobierno.

En este mapa conceptual se muestra la evolución de un proyecto empresarial. En primer lugar, aparece la idea de negocio. En segundo lugar, la fase de análisis estratégico, donde debe realizarse un DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). En tercer lugar, está el desarrollo del plan de empresa, que debe incluir: la descripción de la idea de negocio, la descripción de los promotores, la estructura legal, los productos y/o servicios, los mercados, la localización, la organización, la estructura económica y financiera, la dirección y administración, la producción, y la estrategia comercial de la empresa. Finalmente, aparece la fase de puesta en marcha de la empresa.

Este mapa conceptual se divide en dos columnas. En la primera columna a la izquierda aparece que la configuración de la empresa se puede hacer según tres aspectos: los productos, los mercados y las actividades. En la columna de la derecha se indica la estrategia a seguir según la configuración elegida. Si la configuración es por productos, la estrategia a seguir puede ser la especialización frente a la diversificación. Si la configuración es por mercados, la estrategia a seguir puede ser localismo frente a expansión. Si la configuración es por actividades, la estrategia a seguir puede ser internalización frente a externalización.

El Desarrollo de la Empresa

  Pulsa en cada pestaña

La imagen contiene seis conceptos relacionados con el desarrollo de la empresa y son: dimensión, pequeñas y medianas empresas o Pymes, empresa familiar, internacionalización, empresa multinacional y localización

La imagen contiene tres modos de internacionalización como son las exportaciones, inversiones directas y acuerdos contractuales o de cooperación

Organización y Dirección de la Empresa

  Pulsa en cada pestaña

En esta imagen se muestran las 4 funciones directivas que son planificación, organización, dirección y control. Se definen estas. Planificación es fijar objetivos que deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y fijados en el tiempo. Organización es coordinar los recursos materiales y humanos La dirección es la guía y la motivación de los empleados El control consiste en establecer criterios de valoración, controlar los resultados y establecer medidas correctoras.

En esta imagen se muestra que la planificación consiste en establecer objetivos. Los objetivos deben cumplir los siguientes requisitos: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y fijados en el tiempo. A continuación, se muestran ejemplos de definición de objetivos y se indica si están bien o mal definidos. Para el requisito específico el objetivo de ejemplo es “incrementar el porcentaje de ventas en un 20%”. Se trata de un objetivo bien definido. Para el requisito medible, el objetivo de ejemplo es “llegar a 3.000 seguidores en las redes sociales”. Se trata de un objetivo bien definido. Para el requisito alcanzable, el objetivo de ejemplo es “ser líder en el mercado siendo nuestra posición actual poco competitiva”. Se trata de un objetivo mal definido. Para el requisito realista, el objetivo definido es “crear al menos dos alianzas para el logro de mi plan estratégico”. Se trata de un objetivo bien definido. Para el requisito limitado en el tiempo, el objetivo de ejemplo es “conseguir en seis meses…”. Se trata de un objetivo bien definido.

En el mapa conceptual se establece que la función de organización es la coordinación de recursos materiales y humanos. Los mecanismos de coordinación son tres: adaptación mutua, supervisión directa y normalización. La adaptación mutua es la comunicación informal. La supervisión directa es cuando una persona se hace responsable del trabajo de otra persona (jerarquía). La normalización puede a su vez ser de procesos, de resultados y de habilidades.

El mapa conceptual muestra que la función directiva de Dirección consiste en guiar los empleados hacia una meta. Se identifican dos teorías de motivación: Pirámide de Maslow y Teoría Bifactorial de Herzberg. La teoría de la pirámide Maslow con los 5 niveles de necesidades humanas a satisfacer, que son, de abajo a arriba: fisiológicas, de seguridad, de afiliación o sociales, de reconocimiento y de autorrealización. La teoría bifactorial de Herzberg establece que hay dos tipos de factores. Los factores higiénicos que generan insatisfacción cuando no están o tienen valores negativos. Los ejemplos de factores higiénicos son: salario, política de empresa, clima laboral, condiciones físicas, supervisión y relaciones con los compañeros. Y, por otro lado, los factores motivadores que generan satisfacción cuando sí se dan. Los ejemplos que se muestran de factores motivadores son: logro, reconocimiento, autonomía, responsabilidad y tener un trabajo interesante.

En este mapa conceptual se dice que la función de control consiste en verificar si todo se realiza conforme al plan establecido. El resultado del control es importante pues la información es necesaria para volver a planificar y fijar nuevos objetivos. A continuación, se muestran las cinco fases de la función de control que son las siguientes: identificar áreas de control, establecer estándares, medir y comparar resultados, corregir desviaciones y proporcionar información a la dirección de la empresa. Finalmente, se muestra que los controles pueden ser automáticos o humanos, en función de los medios utilizados y que, según el momento en que se realizan, pueden ser previos, concurrentes y a posteriori.

En esta imagen se muestra el proceso de motivación dividido en 5 fases. Fase 1. Necesidad insatisfecha Fase2. Desequilibrio o tensión. Fase 3. Estímulo. Fase 4. Conducta, acción. Fase 5. Necesidad satisfecha.

Producción

  Pulsa en cada pestaña

Esta imagen contiene conceptos básicos de producción como son: productividad, inventarios, análisis de costes y rentabilidad y sistemas productivos

Esta imagen contiene los costes relacionados con producción y son: costes directos, costes indirectos, costes fijos y costes variables

Esta imagen contiene una clasificación de sistemas de producción. Estos sistemas de producción se pueden clasificar en tres. El primero según su extensión temporal, que a su vez se puede clasificar dos y son: producción continua y producción intermitente. El segundo según su configuración que a su vez se puede clasificar en tres más que son: producción por talleres, producción en cadena y producción en posición fija. Y el tercero se clasifica según la forma de satisfacer la demanda que a su vez se puede clasificar en dos más que son: producción para el mercado o producción sobre el pedido.

Función Comercial

  Pulsa en cada pestaña

Los tipos de mercado son seis: 1 según los límites de mercado. 2 según el tipo de comprador. 3 según el tipo de producto ofertado. 4 según el número de competidores. 5 según la intensidad de la oferta y la demanda. 6 según tipo o forma de la relación de intercambio.

La segmentación de mercados se puede hacer según de criterios de mercado o según estrategia comercial. Los criterios de mercado pueden ser Generales (como demográficos, socioeconómicos o estilo de vida) o Específicos (fidelidad, estructura de consumo, tipo de compra o lugar de compra). La estrategia comercial puede ser diferenciada, indiferenciada o concentrada.

El marketing MIX o las 4 pes del marketing son: producto, precio, comunicación y distribución

Sobre el producto hay que tener en cuenta cuatro aspectos: ciclo de vida del producto, la marca, el envase y las necesidades que el producto satisface.

Las estrategia de precio son: descremado, penetración, diferencial y paquete.

La comunicación incluye cuatro actividades: la venta personal, la publicidad, las relaciones públicas y la promoción de ventas.

Los eslabones del canal de distribución son: primero el fabricante o productos, segundo el mayorista, tercero el minorista y cuarto el consumidor final.

Sistema de Información en la Empresa

  Pulsa en cada pestaña

Cuentas anuales

Balance de situación

Cuenta de pérdidas y ganancias

Posición de máxima estabilidad

Fondo de maniobra

Posición de equilibrio normal

Posición de desequilibrio

Posición de quiebra

La función financiera

  Pulsa en cada pestaña

En esta imagen se describe el proceso de inversión de una empresa, indicando que este proceso consiste en renunciar a una satisfacción presente a cambio de una rentabilidad futura

En esta imagen se mencionan los principales métodos de selección de inversiones, entre los que destacan los métodos estáticos y los métodos dinámicos. Entre los métodos estáticos se menciona el método del plazo de recuperación o pay back. Entre los métodos dinámicos destacan el valor actual neto (conocido como VAN) y la tasa interna de retorno (conocida como TIR)

En esta imagen se define el concepto de Pay Back, indicando que es el tiempo que se tarda en recuperar la inversión inicial. Será mejor el proyecto con un plazo de recuperación menor. Además, se muestra un ejemplo práctico sobre su cálculo. Se trata de una inversión a tres años en la que el desembolso inicial son mil euros. Los flujos de caja de dicha inversión son seiscientos euros en el año uno, cuatrocientos euros en el año dos y cien euros en el año tres. Si acumulamos los flujos de caja obtenidos al final de cada año se observa que los mil euros de desembolso inicial se recuperan al final del año dos.

En la siguiente imagen se define el concepto de VAN como la diferencia entre el valor actualizado de todos los flujos netos de caja que va a generar la inversión y el desembolso inicial. Para actualizar cada uno de esos flujos de caja utilizamos la tasa de actualización K. De entre todas las inversiones que tengan un VAN positivo, será preferible aquella que tenga el VAN más alto​. Además, se señala que cuando el VAN de una inversión es positivo, esa inversión es viable; cuando el VAN es negativo, la inversión no es viable; y cuando el VAN es igual a 0, el realizar la inversión es indiferente para la empresa.

En esta imagen se describe qué indica la Tasa interna de retorno o TIR. Ésta indica la tasa de actualización que hace que el VAN sea igual a 0​. De entre varias inversiones viables, será preferible aquella cuya TIR sea mayor​. Asimismo, la imagen indica que cuando la TIR es superior a la tasa de actualización K, la inversión es viable; cuando la TIR es inferior a la tasa de actualización la inversión no es viable; y cuando la TIR es igual a la tasa de actualización K, resulta indiferente el realizar la inversión.

En la siguiente imagen se describen las fuentes de financiación de la empresa de acuerdo a diferentes criterios: Según su propiedad distinguimos entre financiación propia y financiación ajena. la financiación propia: formada aquellos fondos propiedad de la empresa, como las aportaciones de los socios, los beneficios no distribuidos, las amortizaciones y las provisiones. la financiación ajena: formada por los fondos ajenos a largo plazo, que forman lo que se conoce como pasivo no corriente y los fondos ajenos a corto plazo o pasivo corriente. Según el origen distinguimos entre financiación interna y externa. La financiación interna: formada por aquellos fondos generados por la propia empresa, como las reservas, las amortizaciones y las provisiones. La financiación externa: son recursos que la empresa obtiene del exterior, bien mediante aportaciones de socios, mediante la emisión de obligaciones u otro tipo de financiación ajena. Según el plazo de devolución distinguimos entre inversiones a largo plazo y a corto plazo La financiación a largo plazo: dentro de este grupo encontramos la autofinanciación o fondos propios y los fondos a devolver a largo plazo o pasivo no corriente. La financiación a corto plazo: definida por los créditos de los proveedores o préstamos bancarios a corto plazo. Según las necesidades de tramitación previa a la obtención de los recursos encontramos la financiación negociada y la financiación espontánea. La financiación negociada: es aquella que requiere un acuerdo explícito entre las partes. Dentro de este grupo encontramos el descuento comercial; confirming, factoring, así como préstamos y créditos. La financiación espontánea: es aquella que se obtiene sin necesidad de acuerdo previo. Dentro de este grupo encontramos el crédito de proveedores, un descubierto en cuenta corriente o el salario pendiente de pago a los trabajadores, entre otros.

En esta imagen se describe cómo la financiación propia está formada por aquellos fondos propiedad de la empresa. La financiación propia puede ser externa o interna. La externa proviene de las aportaciones de los socios, de las aportaciones de inversores. Ambas, las aportaciones de los socios y de los inversores forman el capital social; y de las subvenciones. En cuanto a la financiación propia e interna, se destaca la autofinanciación, la cual hace referencia a las reservas, las amortizaciones y las provisiones.

En la siguiente imagen se resumen las fuentes de financiación ajena, las cuales pueden clasificarse en fuentes de financiación a largo plazo o a corto plazo. La financiación ajena a largo plazo está formada por los préstamos a largo plazo, los empréstitos, el leasing y el renting. En cuanto a la financiación ajena a corto plazo, ésta está formada por los préstamos a corto plazo, la póliza de crédito, el descuento de efectos, el crédito comercial, el factoring y las fuentes de financiación espontáneas como el descubierto en cuenta corriente, los salarios pendientes de pago o las liquidaciones de impuestos, entre otros.