Conceptos básicos en el uso de la lengua castellana

Acentuación de la lengua castellana

La lengua castellana tiene unas reglas especiales de acentuación. 

Para empezar, tenemos que decir que todas las palabras tienen una sílaba tónica, es decir, una sílaba donde recae la fuerza cuando pronunciamos la palabra.

Pero esto no quiere decir que la sílaba tónica lleve tilde obligatoriamente. 

¿Cómo sabemos entonces cuándo colocar la tilde en la palabra?

Conociendo qué son las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

Recuerda: todas las palabras tienen una sílaba tónica, pero NO TODAS LAS PALABRAS van a llevar tilde.

Todas las palabras tienen una sílaba más fuerte que otra.
Cuadro donde pueden verse las reglas de acentuación y ejemplos.

  Escoge la respuesta correcta:

  • Las palabras LLANAS se acentúan cuando acaban en -n, -s o vocal

  • Las palabras ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS se acentúan siempre.

  • Todas las palabras agudas tienen tilde.

 Enlaza cada concepto con su definición

Actividad de emparejamiento con 4 opciones

 Arrastra cada palabra a la casilla que le corresponda:

Actividad de emparejamiento con 20 opciones

Una vez que conocemos cuáles son las reglas básicas de la acentuación, nos encontramos con que a la hora de separar las sílabas de una palabra, ¿qué hacemos cuando nos encontramos dos o tres vocales juntas en una misma sílaba? ¿Cómo separamos esas sílabas cuando pronunciamos la palabra?

Dependiendo de cómo estén situadas esas vocales forman diptongos, hiatos y triptongos.

Pero antes de eso, debemos conocer que las cinco vocales del castellano se clasifican en cerradas/débiles y abiertas/fuertes, esto nos ayudará a entender mejor cómo funcionan los diptongos, hiatos y triptongos. 

Vocales abiertas y cerradas

Además de las reglas de las agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, a la hora de poner la tilde o no a una palabra debemos saber que cuando nos encontrados DOS O TRES VOCALES juntas en una palabra, se dan unas reglas de acentuación especiales. 

Tabla en la que se explican los diptongos, hiatos y triptongos y se ponen ejemplos.

 Arrastra cada palabra a la casilla que le corresponda:

Actividad de emparejamiento con 12 opciones

  Haz clic en una de las imágenes y después otro clic en su pareja:

Actividad de parejas con 6 parejas

Tilde diacrítica.

Llamamos tilde diacrítica a aquella que nos ayuda a DIFERENCIAR MONOSÍLABOS.

Desde la reforma de la Ortografía de la RAE en 2010, NINGÚN MONOSÍLABO SE ACENTÚA, a excepción de los siguientes: 

Cuadro donde se muestran los monosílabos con y sin tilde y frases de ejemplo.

  Responde cada ejercicio como corresponda:

  Responde cada pregunta

¿Cuál de estas frases estaría BIEN ESCRITA?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

____ siempre me dice que el honor es crucial.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

"Aún" se escribe con tilde cuando significa "todavía" y "aun" se escribe sin tilde cuando significa "incluso"[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

____ tengo dicho que no dejes reposar tanto tiempo el té.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

____ te digo que vengas, hazlo.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Elige cuál de estas frases ESTÁ BIEN ESCRITA:[Selecciona la opción correcta]

Ortografía de la lengua castellana

  Clasifica en verdadero o falso

  • Rebelar (oponer resistencia)

  • Gravar (imagen, sonido)

  • Savia (persona que sabe mucho)

  • Vasto (cuando se refiere a un terreno extenso, grande)

  Escoge la respuesta correcta:

  Responde cada pregunta

Tenemos que preparar la tabla de surf y subirla a la ____ del coche.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

La ____ crece hermosa cada primavera.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Tenemos que ir a ____ el siguiente domingo.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Está previsto ____ los impuestos sobre el tabaco próximamente.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Él ____ que ir corriendo a su casa[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Deja el coche en el ____, es muy tarde.[Selecciona la opción correcta]

Una de las cuestiones que más problemas causan en la lengua castellana es la confusión con la letra H

En especial, con las formas verbales de HABER.

- Se escribe HABER cuando nos referimos al verbo auxiliar HABER (HABER SIDO): "Tiene que haber mucho respeto en nuestro trato con los demás". 

- Se escribe HABER si es SUSTANTIVO y se refiere al conjunto de bienes que tienes: "Tenía en su haber una colección enorme de libros".

- Se escribe A VER cuando se refiere a acciones como MIRAR, OBSERVAR: "A ver si vienes pronto", "Él fue a ver el río"

 Escoge la respuesta correcta:

¿Cuál de las siguientes frases ESTÁ BIEN ESCRITA?

En la imagen se muestra la palabra HABER en mayúscula.

 Escoge la respuesta correcta:

¿Cuál de las siguientes frases ESTÁ BIEN ESCRITA?

En la imagen se muestra la palabra A VER en mayúsculas.

Otra de las dificultades de la letra H es cuando se trata de diferenciar entre el verbo HALLA y el auxiliar del verbo haber HAYA.

- Se escribe HALLA cuando nos referimos a buscar o encontrar

Ejemplos: Halla la solución a la incógnita / Él siempre halla lo que necesita en cada momento. 

- Se escribe HAYA cuando nos referimos al verbo haber. Este verbo es auxiliar, lo que quiere decir que es necesario para ciertas construcciones del castellano junto con otros verbos. 

Ejemplos: Espero que Luis haya aprobado / No creo que haya nada más que hacer.

Es importante no confundir HAYA del verbo HABER con el HAYA que es un tipo de árbol. 

Así como tener en cuenta que podemos encontrar la palabra "AYA" que se refiere a la persona que se encarga del cuidado y educación de los niños. 

 Escoge la respuesta correcta:

¿Cuál de las siguientes frases ESTÁ MAL ESCRITA?

Imagen que muestra la palabra HALLA en mayúsculas.

 Escoge la respuesta correcta:

¿Cuál de las siguientes frases ESTÁ BIEN ESCRITA?

Imagen que muestra la palabra HAYA en mayúsculas.

También es importante diferenciar entre HAY, AHÍ y AY:

- Se escribe HAY cuando hablamos del verbo HABER:

Ejemplos: Hay que venir antes a clase / Es el año que más incendios hay. 

- Se escribe AHÍ cuando estamos indicando un lugar:

Ejemplos: Por ahí dicen que se come muy bien / El reloj tiene que estar por ahí, búscalo bien.

- Se escribe AY cuando nos referimos a una interjección que significa dolor, miedo, pena.

Ejemplos: ¡Ay! Me has hecho daño / Ay, siento mucho lo que te está pasando. 

  Escoge la respuesta correcta:

  Responde cada pregunta

Te dije que ____ que limpiar la terraza.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

¿La siguiente frase está bien escrita? "Ahí es donde se demuestra lo que hay".[Selecciona la opción correcta]

Por último, también es posible que tengamos confusión sobre cuándo debe escribirse HECHO y ECHO

- Se escribe HECHO cuando nos referimos al verbo HACER.

Ejemplo: No he hecho el trabajo que me pidieron.

Pero también se escribe HECHO cuando nos referimos al sustantivo que significa: cosa que se hace o que sucede.

Ejemplo: El hecho es que no se ha portado bien. 

- Se escribe ECHO cuando nos referimos al verbo ECHAR.

Ejemplo: Siempre echo sal de más en las comidas / Me echó de la clase solo por hablar un poco. 

 Escoge la respuesta correcta:

¿Qué frase de las siguientes ESTÁ MAL ESCRITA?

Imagen que muestra la palabra HECHO en mayúsculas.

 Escoge la respuesta correcta:

¿Qué frase de las siguientes ESTÁ BIEN ESCRITA?

Imagen que muestra la palabra ECHO en mayúsculas.

Morfología de la lengua castellana

Vamos a centrarnos en las cuatro categorías de palabras que hemos trabajado en clase.

DETERMINANTES, SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y PRONOMBRES.

Recordemos brevemente cómo son cada una.

  Pulsa en la imagen para ver la explicación.

  Pulsa en la imagen para ver la explicación.

  Pulsa en la imagen para ver la explicación.

  Pulsa en la imagen para ver la explicación.

 Pulsa sobre la opción correcta

En la frase: "El camaleón cambia de color continuamente", ¿qué palabra es un determinante?

En la foto vemos un camaleón encima de una rama.

 Elige una de las siguientes opciones:

En la frase: "El día era más cálido de lo normal", ¿qué palabra es un sustantivo?

En la imagen vemos un cielo azul con el sol brillando en lo alto.

 Elige una de las siguientes opciones:

¿Cuál de las siguientes palabras NO es un adjetivo?

En la imagen vemos a una persona con gafas buscando palabras en un libro abierto.

 Elige una de las siguientes opciones:

En la frase:" Él decía que ese dinero era suyo", ¿qué palabra es un pronombre posesivo?

En la imagen vemos el dibujo de unas monedas apiladas unas sobre otras.

  Responde a cada pregunta:

  Responde cada pregunta

En "una palabra", ¿qué clase de palabra sería "una?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

"Este, ese, aquel..." son determinantes artículos determinados.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

El, la, los, las son determinantes artículos ____.[Selecciona la opción correcta]

 Relaciona cada palabra con su clase.

Actividad de emparejamiento con 12 opciones

Semántica de la lengua castellana

Vamos a centrarnos en el significado de las palabras, en este caso repasaremos las palabras sinónimas y antónimas.

Las palabras sinónimas son aquellas que tienen el mismo significado o uno muy similar a otra palabra. 

Por ejemplo: un sinónimo para la palabra "caminar" sería "andar".

Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados contrarios con respecto a otra palabra.

Es el caso del siguiente ejemplo: un posible antónimo de la palabra "dificultad", sería "facilidad". 

  Escoge la respuesta correcta:

  Responde cada pregunta

¿Cuál de las siguientes series de palabras sería la adecuada como sinónimo de "dudar"?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

¿Cuál de las siguientes series de palabras sería la adecuada como antónimo de "añadir"?[Selecciona la opción correcta]

 Relaciona cada palabra con su sinónimo arrastrándolo a la casilla correcta.

Actividad de emparejamiento con 9 opciones

¡Comprobemos todo lo que hemos aprendido!

  Escoge la respuesta correcta:

  Responde cada pregunta

¿Cuándo deben llevar tilde los monosílabos?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Los determinantes pueden ser artículos (determinados e indeterminados), demostrativos y posesivos.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

En la frase "Esta sensación que tengo es desagradable", ¿qué clase de palabra será "esta"?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

En “los juguetes de colores chillones”, ¿qué clase de palabra es “chillones”?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

En esta frase: "Él es el mejor", "Él" es pronombre personal y "el" es determinante artículo indeterminado.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

¿Cuál de estas palabras DEBERÍA LLEVAR TILDE?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

¿Cuál de estas palabras NO DEBERÍA LLEVAR TILDE?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

¿Cuál de estas frases está BIEN ESCRITA?[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

La diferencia entre los determinantes y los pronombres es que los determinantes ocultan la identidad de a quién se refieren y los pronombres acompañan siempre a los sustantivos.[Selecciona la opción correcta]

  Responde cada pregunta

Él ____ te quiere, pese a todo lo que le has hecho.[Selecciona la opción correcta]